«Dime algo y lo olvidaré, enséñame algo y lo recordaré, hazme partícipe de algo y lo aprenderé.” Confucio
Es una realidad que trabajar por proyectos está de moda. Está muy bien y los niños pueden aprender un montón de cosas con esta metodología. Pero como siempre, yo vengo a contaros la otra cara de lo que se está haciendo en muchas escuelas:
Las diez cosas que nada tienen que ver con trabajar por proyectos.
1-Trabajar por proyectos no es elegir nosotros, los maestros, el tema que queremos que aprendan los niños. Es lo más básico, y aun así no se ha entendido bien. Son los niños los que a través de sus intereses eligen sobre qué quieren investigar.
2-Por tanto, ¡no es lógico que se estén utilizando editoriales de texto con temas para trabajar proyectos! Los castillos, la granja, el supermercado… que vienen marcados por los libros.
3-Trabajar por proyectos no es usar las mismas fichas de antes, solo que ahora con dibujos del tema que toca. Fichas de los castillos, fichas de la granja, fichas del supermercado… ¡Se trata de eliminar las fichas!
4-Trabajar por proyectos no es meter con calzador lo que nos interesa utilizando el tema elegido como vía. Como estamos con el proyecto del espacio, ahora hacemos en el rincón de matemáticas sumas de soles y en el de arte una manualidad de un planeta.
5-Trabajar por proyectos no es enseñarles vocabulario a la antigua usanza repitióndoles cien veces palabras para que las aprendan. Como estamos en el proyecto del circo, repetid: malabarista, acróbata, funambulista…
6-Tampoco es un medio para meterles vocabulario en inglés. Como estamos con el proyecto de la granja, repetimos: pig, dog, chicken… hasta que lo aprendáis.
7-Trabajar por proyectos no es seguir haciendo lo mismo con otro nombre. Seguir dirigiendo el aprendizaje del niño y eligiendo las actividades a realizar.
8-La evaluación del trabajo por proyectos no se basa en analizar si el niño ha aprendido las palabras de vocabulario del tema del mes, lo que importa es el proceso.
9-Trabajar por proyectos es cambiar nuestro rol de “soy el que tengo el conocimiento” para dejar que sean los niños los que descubran por sí mismo las cosas acompañados por nosotros.
10-El objetivo del trabajo por proyectos no es aprender contenido. Eso es solo una consecuencia positiva de ello.
¿Y entonces, qué es trabajar por proyectos? Os lo dejo a vuestra imaginación.
Desgraciadamente es el estilo de muchos colegios e incluso se llevan subvención por innovación educativa. Aún queda mucho por caminar
Me gustaMe gusta
En realidad, lo que se está poniendo en marcha es el desarrollo real de las unidades didácticas, que se estableció ya en la LOGSE. Se dice que fracasó, pero creo que nunca se llegó a implantar. Para trabajar por proyectos tiene que cambiar la configuración de horarios, asignaturas, agrupaciones, espacios… eso es lo difícil y va a costar mucho. Y, efectivamente, pasar del libro de texto (o tablet o fichas) al material de consulta y a la experimentación.
Me gustaMe gusta
Me parece interesante , alguna pauta para no caer en esas Cosas?? Lo único que hago de lo que dices, es lo de los rincones…pero no se me ocurre otra forma que relacionar el material con el tema. El material lo eligen ellos…
Me gustaMe gusta
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Me gustaMe gusta
Genial gracias
Me gustaMe gusta